top of page
Buscar

El Duelo En Tiempos De Covid-19

  • Foto del escritor: Ileana Montero
    Ileana Montero
  • 22 may 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 26 may 2020

Ante los cambios inesperados que hemos tenido que asumir en nuestro diario vivir por la llegada del Covid 19 a nuestro país, el duelo no ha sido la excepción; son muchas y diversas las situaciones de pérdidas que se viven desde el confinamiento y “distanciamiento físico”, por lo que el impacto psicológico que tiene en las personas no debe ser minimizado o ignorado.


Los niños han dejado de ir a la escuela, los adultos a su trabajo y hasta la convivencia familiar habitual con la familia extendida: los abuelos no pueden recibir a los nietos, ni los hijos ver a sus padres o a seres queridos con condiciones de salud, constituyendo una “pérdida ambigua” donde nuestros seres queridos están físicamente ausente pero estan psicológicamente presentes. Gracias a la tecnología, podemos acercarnos y mantenernos conectados en esta “nueva convivencia temporal”. A través de diferentes plataformas como Zoom, Team, Whatsapp o Facetime nos podemos comunicar y tener relaciones frecuentes con nuestros seres queridos, poder escucharles y sentirlos cerca. Estamos distanciados físicamente, no emocionalmente.


Para muchos también hay planes laborales y de carrera suspendidos así como rituales de ciclo de vida o celebraciones planificadas a veces con ilusión y antelación, como: bodas, cumpleaños, graduaciones, celebraciones por nacimientos… todos han tenido que ser pospuestos sin certeza de cuando y de que manera podrán celebrarse porque la situación se nos escapa de nuestro control.

Estos rituales de ciclo de vida o celebraciones constituyen perdidas tangibles con implicaciones emocionales de un duelo también poco validado. Algunas recomendaciones para sobrellevarla son: no ignorarlas y marcarlas en su calendario, asumir y reconocer que ha habido una pérdida  todo lo que esta posposición representa para mi y los demás involucrados. Celebre de la mejor manera que pueda, aún con un ritual diferente, pero que tenga sentido para los que la vivan; pongan de manifiesto su creatividad: la elaboración de vídeos familiares y de amigos, sorpresas, tomarse fotos con el diploma, cenas intimas virtuales con las parejas, o grandes celebraciones por medios digitales.

A pesar de que esta nueva forma no sustituye a la presencial con nuestros seres queridos lo marcaremos para siempre con algo creativo que haya sido significativo en este momento tan atípico, siempre preservando la esperanza e ideando de cómo la voy a llevar en el futuro próximo.


DUELO ANTICIPADO Y AMBIGUO

A las familias que tienen un diagnostico del virus, pueden experimentar pérdida anticipada y ambigua a la vez, con emociones también ambivalentes, de incertidumbre, esperanza y desesperanza, entre otras. Se recomienda facilitar la comunicación de acuerdo a la logística

existente con los proveedores de salud. Con la incertidumbre del comportamiento del virus, informarse de la evolución quizás en algunos casos si es permitido comunicarse con su familiar a través de la tecnología favorece llevar el proceso cualquiera que sea el desenlace.


DUELO POR FALLECIMIENTO


Una pérdida súbita por fallecimiento debido al Covid 19 con la ausencia del rito más

importante y sin la presencia de nuestros seres queridos, sin besos, abrazos o manos

amigas que acompañen representa una nueva forma de despedida que para los psicólogos especialistas en duelo, conlleva un alto grado de creatividad y responsabilidad para la gestión del mismo.


Algunas características de este tipo de duelo: Debido a la ausencia del rito de despedida este puede ser un proceso más intimo y personal de los dolientes, pudiendo generar sentir mayor soledad. Debido a la misma situación de aislamiento esta pueda funcionar como un retardador de las emociones, el confinamiento reduce la exposición a la realidad de la ausencia. Esta experiencia que se vive en intimidad cambia cuando se vuelve parte de un

evento noticioso. Este es también un duelo colectivo, donde muchas personas a la vez

experimentan emociones y situación de igual manera con no solo las pérdidas familiares sino también pérdidas de figuras publicas también queridas a nivel nacional y mundial.


¿Qué hacer y cómo vivir este duelo?


En este tipo de pérdida es importante considerar el acompañamiento psicológico durante el proceso que es único e individual para cada persona y que depende de múltiples factores a tomar en cuenta donde no existen normas universales para el mismo, para evitar posibles complicaciones en lo adelante; algunas recomendaciones:


Facilitar las expresiones libremente integrando a todos los miembros de la familia, así como mantener la “conexión emocional” con los que están lejos para poder sentirse acompañados a través de las videoconferencia o medios digitales con la red de apoyo familiares, amigos y también en diferentes plataformas disponibles de acuerdo a sus creencias espirituales. La integración a plataformas digitales más amplias junto a otros

dolientes que pasan por igual situación a través de una página memorial individual y/o participar en una colectiva. Su uso prudente es recomendado.


Crear un propio ritual de despedida en casa de acuerdo previo con los miembros de la

familia de acuerdo a deseos y las creencias, habilitando un espacio para la persona fallecida: una mesa con velas, fotos u objetos de la persona y en una hora del día reunirse para recordar su vida, una canción, un escrito. Facilitar a los integrantes diferentes medios para expresar su sentir a través de la arte terapia (poesías, dibujos, cartas ...) de acuerdo a

las necesidades y edades en cada caso.


Durante este tiempo en casa los familiares también pueden planificar el ritual que quieren hacer público en el futuro para darles la despedida que se desee a su familiar.


VIGILAR EL AUTOCUIDADO

Esto es: nuestro sueño y alimentación, tomar en cuenta cómo nos conectamos en algunos momentos del día con nuestra rutina y las demás personas de

la familia, buscar el espacio y cosas que puedan calmarnos de acuerdo a la circunstancia y necesidad particular de cada uno, recordando que vivimos una situación excepcional en una circunstancia inusual. Vivir el día a día y cuidarnos entre todos, así como a los que estén en riesgo o estén más vulnerables por situaciones pre existentes o que surjan en el momento.


Para los que acompañan a los dolientes desde la distancia unas palabras dichas desde la autenticidad y el corazón, ser empáticos, escucharles y utilizar la palabra con prudencia favorecen el proceso, con los dolientes menos es más.


A pesar de que el dolor por la pérdida de un ser querido es un proceso natural y normal, en este momento lo experimentamos bajo circunstancias únicas y excepcionales, los dolientes se favorecen de la ayuda de un profesional con especialista en duelo; siempre podemos acompañarles para sobrellevarlo e integrarlo de una manera sana para evitar duelos complicados o no resueltos en el futuro.



Lic. Ileana Montero

Psicóloga, M.A. Especialista en Crisis, Duelo y Trauma.

 
 
 

Commentaires


bottom of page