top of page
Buscar

Pensamientos y Calidad de Vida

  • Foto del escritor: Ileana Montero
    Ileana Montero
  • 26 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 nov 2019


Nuestro modo de pensar tiene un papel fundamental en cómo NOS SENTIMOS y NOS COMPORTAMOS. En nuestra vida tendremos situaciones traumáticas que viviremos o presenciaremos y que procesaremos de diferente manera de acuerdo a un sin numero de factores: edad, lugar, personas involucradas, si fue esperado o no, la vinculación con los relacionados al hecho y los propios mecanismos de afrontamiento… Estas situaciones pueden suceder en cualquier momento de nuestras vidas y pueden ser variadas como: perderse en un centro comercial a los 3 años, abandono de uno de los progenitores, una muerte súbita o una relación tóxica…

Los pensamientos que nos vienen a la cabeza sobre cómo interpretamos lo que nos ha sucedido, tal cual un guión de película y que en cada persona será diferente, por lo que es necesario tener en cuenta que nuestros sentimientos se deben más a la forma de percibir lo que nos sucede que al acontecimiento en sí mismo o a la propia situación.

La forma de pensar sobre estas situaciones tiene un valor muy importante, porque puede condicionar nuestra manera de actuar, de expresar nuestras emociones, de relacionarnos con los demás y causarnos sufrimiento. Todo lo vivido pudo haber sido percibido y presentarse como un guión mal elaborado. Esto significa que nuestra experiencia negativa no tuvo el procesamiento adecuado por lo que nuestro dialogo interno no se ajusta del todo a la realidad, creando en nosotros emociones desagradables. Es válido preguntarnos: ¿Qué hubiera pasado si: ante esa misma situación hubiera tenido otra forma de entender las cosas, si lo hubiera procesado acompañado, si me hubiera podido expresar en vez de callar o si hubiera recibido ayuda profesional?

Solo cuando nos damos cuenta de cómo interfieren en nuestras vidas esos pensamientos negativos a través de nuestras propias acciones y buscamos la ayuda necesaria podremos tener una mejor y mayor calidad de vida, superando adversidades y buscando nuevas formas para responder ante situaciones similares y hasta cotidianas, con nuevos y mejores comportamientos y sentimientos y por ende una mejor calidad de vida. Lic. Ileana Montero, Psicóloga M.A Crisis y Trauma

 
 
 

Comments


bottom of page